El fin del año se acerca y los análisis económicos muestran las consecuencias de la inflación

Abundan los análisis económicos que hablan sobre las consecuencias de la inflación basados en modelos de inflación neutral, donde las variables nominales conocidas por todos (precios, salarios, cantidad de dinero) crecen al mismo tiempo y por lo tanto se puede anticipar los resultados. De esto resulta la creencia de que el único efecto del aumento de los precios de manera constante sea la reducción de la tenencia de dinero: esta consecuencia no es la única ni agota todo el análisis sobre las consecuencias de dicho fenómeno económico.

Los precios correrán riesgo de una volatilidad siempre y cuando exista conjeturas complejas debido a la escasa información que manejan algunos agentes implicados en diferentes sectores económicos. En este marco, los procesos y fluctuaciones inflacionarias serán difíciles de prever tanto para el sector público como el privado. Así, el costo de la inflación no sólo tiene que ver con la suba de precios en sí, sino con el desorden respecto al comportamiento de los mercados.

Dependerá de la intensidad del fenómeno para ver que tan afectadas terminarán las actividades económicas:

Aumento de precios

El aumento de precios incentiva la demanda de activos líquidos que no sean los convencionales de medios de pago, cuyo valor real se pierde de manera rápida. La mayor consecuencia de esta huida de dinero es la importancia que adquiere la moneda extranjera, las divisas extranjeras como instrumento para mantener el poder de compra y como parámetro de valor. Esto genera desprenderse de bienes o activos varios: lo cual genera un desgaste económico en el conjunto de la población.

Volatilidad

La volatilidad lleva a una búsqueda constante de información pero la incertidumbre es tanta, a comparación de otras épocas más estables que existen pérdidas y oportunidades económicas rondando en cada pronóstico. Se genera con esto especulación activa, en donde muchos individuos se ven inducidos a participar. Quedan así pendientes transacciones que se llevarían a cabo en cuestiones de minutos en épocas normales. Las inversiones se aletargan tanto en el sector privado como en el público, ya que las políticas económicas no tendrán un carácter fehaciente.

Interés fijo

Los contratos con un interés fijo o blando buscan ser de períodos más reducidos generando dificultades para un horizonte con financiamiento a largos plazos, lo que hace que los cambios estructurales no se sostengan resistiendo la provisión de fondos para una posible inversión.

Salarios

No están exentos los individuos de recibir redistribución aleatoria, ya que se realimenta una contienda distributiva. Se generará fricción en el ajuste automático de salarios y los cambios no previstos de los mismos.

Entonces pasará a segundo plano un plan de crecimiento y evolución económica para dar lugar a soluciones en primera instancia efectivas de corto plazo y alcance. Lo que dejaría de generar estas condiciones erráticas sería una mejor estabilidad de los sectores económicos para formular planes a futuro para así lograr una estabilización. La evolución de los precios debe ser tal que el sector público guíe las decisiones privadas hacia ese resultado. Esto se generaría a través de estudios previsibles de los precios. Teniendo esa información, las expectativas podrían llegar a ser confiables.

LaBotana.com

Entradas recientes

Se llevó a cabo el funeral de Arsenio Campos

Fallece Arsenio Campos, ícono de las telenovelas mexicanas, a los 79 años... (más…)

15 horas hace

¿Testamento de Julián Figueroa es falso?

Acusan al esposo de Maribel Guardia de haber manipulado el documento... (más…)

20 horas hace

Autoridades mexicanas buscan extradición de Inés Gómez Mont de Estados Unidos

Se dice que la conductora de televisión y su esposo viven vida de lujo en…

20 horas hace

Jeff Bezos y Lauren Sánchez desvelan detalles de su boda en Venecia

El fundador de Amazon y la periodista de origen mexicana se casarán a finales de…

21 horas hace

Michelle Williams es madre por cuarta vez

La actriz y Thomas Kail agrandan su familia con la llegada de su tercer hijo…

21 horas hace