‘Una Película de Policías’ triunfa en la Berlinale

El filme pone el foco sobre la policía, una de las instituciones más controvertidas de México.

Una Película de Policías, de Alonso Ruizpalacios, se llevó el Oso de Plata a la contribución artística de la Berlinale por su trabajo de edición, realizada por Yibrán Asuad.

«El magistral concepto de montaje de una obra cinematográfica atrevida e innovadora que diluye los límites entre la ficción y la realidad y explora con valentía las capacidades del lenguaje cinematográfico para cambiar nuestra visión del mundo», se dijo de la película tras la premiación.

«El montaje desempeña un papel esencial en el apoyo de la visión única del cineasta al deconstruir de manera lograda las diversas capas de realidad y lenguaje para ofrecer una mirada detallada y que invita a la reflexión de una de las instituciones más controvertidas de México», añade el comunicado.

El filme pone el foco sobre la policía, una de las instituciones más controvertidas de México, y la crisis de impunidad provocada por un sistema disfuncional.

En sus entrevistas con policías reales para preparar el filme, que se estrenará en octubre a través de la plataforma Netflix, tropezó con sus protagonistas, Teresa y Montoya; supieron de inmediato que ahí estaba el corazón de la historia.

«Muy únicas y llenas de contradicciones, pero también muy vitales y conscientes -cosa rara- de su rol en la cadena de corrupción y también de cómo son víctimas y también parte del problema de ese sistema», explicó el cineasta en la presentación de su película en el festival alemán.

Teresa y Montoya se incorporaron a la policía siguiendo la tradición familiar, solo para encontrar que sus convicciones y esperanzas son aplastadas por un sistema disfuncional. Ante la hostilidad a la que se exponen, solo les queda su vínculo amoroso como refugio.

«Sencillamente tienen grandes biografías, por eso supimos de inmediato que ahí estaba la historia», agrega Ruizpalacios, que cuenta con Daniela Fortes y Elena Alatorre como productoras del filme.

Precisamente con Fortes y Alatorre, que se dedican a la producción de contenidos de no ficción, con énfasis en temas de impacto social, surgió la idea de hacer primero un documental sobre la corrupción y la impunidad en México, explica. Tras un periodo de investigación de unos dos años, se dieron cuenta que el resultado iba a ser un «filme aburrido» lleno de datos, bustos parlantes y expertos, razón por la cual regresaron a la figura del policía, que según Ruizpalacios «es la última frontera entre los ciudadanos y el Estado».

LaBotana

Entradas recientes

Claudia Lizaldi demandará por difamación tras rumores de fraude y huida de Mérida

La conductora ha emitido un comunicado de su equipo legal... (más…)

3 días hace

Hijo de Justin Bieber participa de sesión musical con su papá

El cantante compartió adorables imágenes de su bebé… (más…)

3 días hace

Justin Bieber se desintoxica en medio de rumores de problemas personales

El cantante sigue en el camino de la recuperación... (más…)

3 días hace

¡Bebé en camino! Natalia Lafourcade sorprende al mundo con la noticia de su embarazo

La cantante mexicana compartió la feliz noticia con sus seguidores... (más…)

3 días hace

Revelan nuevos detalles sobre la trágica muerte de compañera de Caitlyn Jenner

Sophia Hutchins falleció en un trágico accidente... (más…)

4 días hace

¿Temor a revelaciones? J-Lo se inquieta por posibles confidencias de la hija de Ben Affleck

Violet Affleck aún no está contenta con la situación... (más…)

4 días hace