Alerta por posible exposición masiva al sarampión en concierto de Shakira en Nueva Jersey
Las autoridades hicieron un llamado sobre la situación…
El Departamento de Salud de Nueva Jersey (NJDOH) emitió una advertencia urgente el martes 20 de mayo, alertando que miles de asistentes al concierto de Shakira en el MetLife Stadium el 15 de mayo podrían haber estado expuestos al sarampión, una enfermedad altamente contagiosa. Eso porque un individuo no residente de Nueva Jersey, diagnosticado con el virus, estuvo presente en el evento, parte de la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran, lo que ha desatado temores de un posible evento supercontagiador.
El concierto, que atrajo a unas 50,000 personas según la capacidad del estadio para eventos musicales, se llevó a cabo desde las 7:30 p.m. del jueves hasta la 1:00 a.m. del viernes. El NJDOH advirtió que los asistentes podrían desarrollar síntomas hasta el 6 de junio, debido al período de incubación del sarampión, que varía de 7 a 14 días. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos y llorosos, seguidos de un sarpullido que comienza en la línea del cabello y se extiende por el cuerpo.
El sarampión, considerado el virus más infeccioso del mundo, se propaga a través de gotículas en el aire por tos o estornudos, y puede permanecer activo en el ambiente hasta dos horas después de que la persona infectada abandona el lugar.
Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el 90% de las personas no vacunadas expuestas al virus se infectarán. Entre las complicaciones graves se encuentran neumonía, encefalitis (inflamación cerebral) y, en mujeres embarazadas, riesgos de parto prematuro o pérdida del embarazo.
Hasta el 20 de mayo, no se han reportado casos adicionales relacionados con el concierto, pero las autoridades instan a los asistentes a verificar su estado de vacunación contra sarampión, paperas y rubéola (MMR).
El evento, que contó con la participación del cantante puertorriqueño Ozuna, fue el segundo concierto de Shakira en su gira por EE.UU., tras una presentación en Charlotte, Carolina del Norte.
La alerta se produce en medio de un aumento de casos de sarampión en el país, con 1,024 casos confirmados en 2025 hasta el 15 de mayo, según el CDC. El 96% de estos casos involucran a personas no vacunadas o con estado de vacunación desconocido, siendo el 30% menores de 5 años y el 38% entre 5 y 19 años.
La situación se agrava por un reciente brote en Texas, el mayor en 20 años, con 722 casos, 92 hospitalizaciones y dos muertes de niñas de 6 y 8 años. Este contexto ha generado críticas al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., por sus posturas sobre las vacunas, aunque reconoció la eficacia de la MMR.
En Nueva Jersey, solo se han reportado tres casos este año, todos en un hogar en Bergen County, pero este incidente, junto con otro en el Aeropuerto Internacional de Newark el 12 de mayo, subraya la amenaza del sarampión.