Habemus Papam: ¿Quien es Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV?

Tras dos días de cónclave, los cardenales eligieron al nuevo Papa de la iglesia católica…

El cardenal Robert Fracis Prevost, un estadounidense con profundas raíces en América Latina, ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de Papa León XIV.

Su elección, anunciada con la fumata blanca desde la Capilla Sixtina en la tarde del jueves (8), marcó el fin de un cónclave de dos días que mantuvo al mundo en vilo tras la muerte del Papa Francisco el 21 de abril de 2025.

Nacido en Chicago, Prevost, de 69 años, forjó gran parte de su trayectoria en Perú, donde sirvió como misionero y obispo durante décadas. Al momento de su elección, ocupaba dos roles clave en el Vaticano: prefecto del Dicasterio para los Obispos, encargado de seleccionar obispos en todo el mundo, y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.

Su perfil discreto, formación teológica sólida y experiencia en derecho canónico lo han posicionado como un reformador en la línea del Papa Francisco, con un enfoque en la inclusión y la justicia social.

Prevost ingresó a la vida religiosa a los 22 años, estudiando teología en la Unión Teológica Católica de Chicago y derecho canónico en la Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. Ordenado sacerdote en 1982, llegó a Perú en 1984, trabajando en Piura y Trujillo durante una década, incluso bajo el régimen de Alberto Fujimori. En ese periodo, se destacó por exigir justicia frente a las violaciones de derechos humanos, demandando disculpas públicas por las injusticias del gobierno.

En 2014, asumió como administrador de la Diócesis de Chiclayo, donde fue ordenado obispo, y permaneció hasta 2023.

Controversias

Pese a su trayectoria, su carrera no ha estado exenta de controversias. En 2023, tres mujeres lo acusaron de encubrir abusos sexuales cometidos por dos sacerdotes en Perú cuando las víctimas eran menores. Según las denuncias, Prevost recibió una llamada de una víctima en 2020 y, en 2022, remitió formalmente las acusaciones al Vaticano.

Uno de los sacerdotes fue suspendido, mientras que el otro dejó de ejercer por motivos de salud. La diócesis de Chiclayo negó cualquier encubrimiento, afirmando que Prevost actuó conforme a las normas eclesiásticas.

Prevost ascendió rápidamente en la jerarquía eclesiástica, siendo nombrado miembro de la Congregación para el Clero y, más tarde, de la Congregación para los Obispos. En 2023, fue elevado a cardenal, un cargo que ocupó brevemente antes de su elección como Papa, un hecho poco común en la historia reciente de la Iglesia. Durante la hospitalización de Francisco, lideró una oración pública en el Vaticano, mostrando su compromiso pastoral.

En su primera aparición en el balcón de San Pedro, Papa León XIV llamó a la unidad: “Que seamos instrumentos de paz en un mundo dividido”.